“PROCESADOR DE TEXTOS”
Aplicación
Informática
destinada a la creación, edición, modificación, corrección e
impresión de documentos de texto. Por lo general todos los
procesadores de textos son capaces de trabajar con diferentes tipos
de Fuentes, interlineado, alineación, tamaño de letra, corrección
ortográfica y gramatical, el trabajo con imágenes y tablas, además
de contar con diccionarios en varios idiomas para facilitar la labor
de redacción. La labor de impresión es otra tarea que se facilita
sobre manera con el uso de los procesadores de texto, con funciones
como previsualización el usuario final puede ajustar como quedará
conformado su trabajo en una copia impresa.
TIPOS
DE PROCESADOR DE TEXTOS:
MultiMate
MultMate International
NBI NBI
Omniword Northern Telecom
Palantir Tier I & Tier 2 Designer Software
Para Text Para Research
Peachtext (formerly Magic Wand) Peachtree Software
Perfect Writer Perfect Software
Samna Word II & III Samna Corporation
SCRIPSIT 2.0 Radio Shack
Select Word-Processing Select Information Systems
Spellbinder Lexisoft
Text Wizard Datasoft
VisiWord Plus VisiCorp
Volkswriter Lifetime Software, Inc.
Word-11 Data Processing Design, Inc.
WordPerfect Satellite Software Intl.
WordStar MicroPro International
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES DE TEXTOS
En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que combinó las características del Selectric (una bola con los tipos impresos) con una de Cinta magnetica. La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Una innovación importante fue la introducción de programas de chequeo de ortografía. xerox introdujo el Start Information System que posibilitaba trabajar con más de un documento a la ves por pantalla. En la década de los 80 se lanzaron al mercado los primeros procesadores te texto para computadoras personales los que consistían en simples editores que permitían mover palabras, cortar párrafos, reacomodar textos y, a veces, alinear columnas de texto, encabezados, resaltar en negritas y subrayar palabras etc. Después aparecieron funciones agregadas a los procesadores de texto, los correctores ortográficos, los diccionarios, los diccionarios de sinónimos y las funciones "macros", con las que se facilitaba la automatización de la ejecución de tareas repetitivas. Los Programadores dotaron a sus nuevas creaciones de herramientas para la elaboración y edición de notas, tnto al pie de página como al final del fichero. Hubo herramientas para la ordenación de listas, la generación de índices, la producción de tablas de contenido, la aplicación de ecuaciones científicas, y los famosos métodos de línea roja, con los que es posible encontrar en un instante errores que de otra manera llevaría mucho más tiempo localizar, independientemente del rápido avance de los procesadores de texto se le continuaban añadiendo nuevas funciones como la creación y edición de todo tipo, de gráficos, hojas de calculo, corrección gramatical, inserción de hipertextos y mucho más. En la actualidad se fusionan en un procesador de texto funciones que se realizaban en varios programas por separados pudiéndose elaborar incluso multimedia y realizar trabajos para ser publicados en internet.
http://www.ecured.cu/index.php/Procesadores_de_texto
No hay comentarios:
Publicar un comentario