"GENERACIONES
DE LA COMPUTADORA"
GENERACION/
AÑO
|
AUTOR
|
|||
Primera Generación (1951-1958)
|
Eckert y Mauchly
|
*Usaban tubos al vacío para procesar información.
*Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
*Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas.
*Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
*Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
|
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta.
|
|
Segunda Generación (1958-1964)
|
*Usaban transistores para procesar información.
*Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
*200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
*Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
*Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
*Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
*Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
*Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
*Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras
|
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
|
||
Tercera Generación (1964-1971)
|
Jack S. Kilbry y
Dr. Robert Noyce
|
*Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
*Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
*Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
*Surge la multiprogramación.
*Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
*Emerge la industria del "software".
*Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
*Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
*Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
|
||
Fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack,
Commodore Busíness Machines y IBM
|
*Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
*"LSI - Large Scale Integration circuit".
*"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
*Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
*Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
*Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
*Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
*Se desarrollan las supercomputadoras.
|
|||
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario